¿Qué es la criptografía?
La criptografía es uno de los cuatro pilares esenciales que hacen realidad la tecnología blockchain. A pesar de ser fundamental para muchos de los mayores avances tecnológicos, el origen de esta técnica se remonta a hace más de 4 mil años. De hecho, la palabra criptografía tiene su origen en latín:
Kriptos = ocultarGraphos = escritura
Cuando hablamos de criptografía, nos referimos a la ciencia de ocultar el significado de un mensaje mediante un cifrado. Se trata de una técnica que se usa para proteger información y evitar que cualquier persona pueda acceder a ella. Aquí es importante aclarar el significado del término cifrado. Un cifrado es cualquier sistema que sea utilizado para ocultar el significado de un mensaje, reemplazando cada letra del mensaje original con cualquier otra letra o símbolo.
.png)
Un buen ejemplo lo encontramos en nuestra infancia: cuando los adultos a nuestro alrededor tocaban un tema sensible y de pronto comenzaban a hablar diciendo la letra F (efe) después de cada sílaba para que no entendiéramos de qué estaban hablando. Es decir, la criptografía permite tener un mensaje a la vista de todos, pero solamente quienes conocen la regla podrán descifrarlo.
En la imagen de abajo podemos observar un tipo de cifrado. Cada letra en ese mensaje, será reemplazada por la letra que esté cuatro lugares adelante. Entonces, cuando escribas la palabra hola, el mensaje cifrado se leerá como kqnd.
%2014.50.48.png)
En la tecnología blockchain, la criptografía brinda a los usuarios la posibilidad de cifrar la información que elijan para poder proteger y controlar el acceso ella mediante un cifrado. Las únicas personas que pueden acceder a esa información, son quienes posen la llave de ingreso necesaria.
¿Cómo funciona?
La criptografía en blockchain está basada en 2 tipos de algoritmos. Primero que nada, un algoritmo es una serie de pasos que se siguen para llevar a cabo una tarea. En este caso, la tarea es ocultar un mensaje. ****La principal diferencia entre ambos algoritmos es que uno permite al contenido del mensaje regresar a su estado original aunque ya haya sido enviado, mientras que el otro no permite modificaciones en el contenido después de enviar el mensaje.
Estos dos algoritmos son:
- Algoritmo unidireccional → Como su nombre lo indica, tiene un solo sentido. Este algoritmo NO permite al mensaje regresar a su estado original después de que éste haya sido enviado. En el ecosistema blockchain, el contenido cifrado que te arroja el algoritmo es conocido como HASH. El algoritmo de cifrado que se usa en Bitcoin es el SHA 256.
%2014.55.07%20(1)%20(1).png)
%2015.30.37.png)
- Algoritmo bidireccional → Tienen dos sentidos, uno de ida y otro de vuelta. Este algoritmo sí permite al mensaje regresar a su estado original, aún después de haber sido enviado. Es decir, existe un mensaje que puede salir y regresar a su estado inicial. Hay 2 tipos de cifrado que están basados en este algoritmo: simétrico y asimétrico. La diferencia entre ambos, es el número de llaves que utilizan.
%2015.43.39.png)
¿Cómo hacer un HASH en 5 min?
¿Quieres crear tu primer HASH? Es rapidísimo y muy muy fácil. Aquí te explico paso a paso qué necesitas hacer:
- Entra a la página: https://andersbrownworth.com/blockchain/hash
- Te aparecerá esta pantalla:
%2017.49.29.png)
- En el cuadro grande (Datos) deja fluir tu imaginación y escribe lo que quieras. Aquí todo es válido.
- Verás que no importa lo que escribas arriba, desde una letra hasta una canción, el HASH (la línea de abajo) siempre tendrá la misma longitud.
- Eso sí, cualquier cambio en los datos -por mínimo que sea- provocará un completo cambio en el HASH.
Aprende y aplica todos beneficios de la criptografía. En nuestra certificación Blockchain Consultant Professional te enseñamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué la hace única?
La criptografía es tan importante porque tiene la función de garantizar que el intercambio de información y datos dentro de la red sea totalmente seguro. Esto se logra a través de cuatro puntos clave que la conforman:
- Confidencialidad: nos permite codificar el contenido de cualquier mensaje.
- Autenticación: permite a los usuarios verificar el origen de cualquier mensaje.
- Integridad: nos da la posibilidad de ****demostrar que el contenido de un mensaje no ha cambiando desde que fue enviado.
- No rechazo: es imposible que los remitentes nieguen haber enviado un mensaje cifrado.

Una de las propiedades más importantes dentro de la criptografía es la función HASH. Esta es un algoritmo matemático que transforma cualquier contenido de un mensaje en una serie de caracteres con una longitud fija. Algunas de sus características son:
- Se encuentra solo dentro del algoritmo unidireccional.
- El HASH siempre tiene el mismo número de caracteres.
- Comprimen información y ahorran espacio de memoria.
- Son fáciles de calcular.
- Son altamente sensibles a cualquier cambio.
El HASH tiene como objetivo poder comprobar la integridad de los datos que se transmiten. Nos permite tener la certeza de que todas las partes involucradas tienen el mismo mensaje, sin embargo NO nos permite ver el mensaje, pues está encriptado. Cualquier mínimo cambio en el input (cambiar una letra de minúscula a mayúscula), generará automáticamente un cambio total del HASH.
Casos de uso
Son muchas las aplicaciones que tiene la criptografía dentro de la tecnología blockchain. Sin duda, una de las más importantes la podemos ver reflejada en las criptomonedas.
Las criptomonedas usan pares de claves (públicas y privadas) para mantener las direcciones de los usuarios en la cadena de bloques. La llave pública funciona como dirección de la persona y es visible para cualquiera. Por otro lado, la llave privada es un valor secreto que funciona para acceder a los datos y permitir transacciones.
Los ejemplos más comunes son bitcoin y ether.
¡No te vayas sin leer esto!
Ahora que entiendes qué es y cómo funciona la criptografía, sabrás que se trata de la ciencia de ocultar, o cifrar, el significado de un mensaje. Es bien importante entender que es una de las bases que hacen realidad la tecnología blockchain. Además, uno de sus mayores atractivos recae en el hecho de que nos permite garantizar que el intercambio de información y datos dentro de la red sea totalmente seguro.
¡El futuro ya llegó y es descentralizado!
Aún hay personas que no dominan la criptografía, aún siendo un pilar de la tecnología blockchain.
Si eres parte de ese grupo, estás a tiempo de solucionarlo. En nuestra certificación Blockchain Consultan Professional aprenderás desde cero todos los conceptos fundamentales de blockchain. Al finalizar, podrás comenzar tu carrera en web3 y posicionarte en las empresas que buscan talento profesional.
Y sí eres mujer en tecnología y quieres conocer más sobre los tokens, blockchain y la tecnología, te invitamos al programa Web3 Latinas, donde cada semana estamos aprendiendo de diferentes mujeres referentes de tecnología blockchain.
¿Te apasiona los temas de crypto? Te encantarán nuestras certificaciones.