¿Qué es Solana?
Si estás familiarizado con el ecosistema Web3, seguro no es la primera vez que escuchas el término “Solana” pero, ¿realmente sabes de qué se trata? Aquí te explicamos todo. Solana es una blockchain descentralizada creada para habilitar aplicaciones escalables y fáciles de usar para el mundo. Es un proyecto de código abierto altamente funcional que implementa una nueva blockchain de capa 1, sin permisos y de alta velocidad.
Creada en 2017 por Anatoly Yakovenko, antiguo ejecutivo de Qualcomm, Solana tiene como objetivo escalar el rendimiento más allá de lo que suelen lograr las blockchains más populares, manteniendo los costos bajos. Este proyecto implementa un innovador modelo de consenso híbrido que combina un algoritmo único de Proof of History (PoH) con el motor de sincronización a la velocidad del rayo, que es una versión de la Proof of Stake (PoS). Gracias a ello, la red Solana puede procesar más de 710.000 transacciones por segundo sin necesidad de soluciones de escalado.
La arquitectura de la blockchain de tercera generación de Solana está diseñada para facilitar los smart contracts y la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps). El proyecto es compatible con una serie de plataformas financieras descentralizadas, así como con marketplaces de NFTs. La blockchain de Solana se puso en marcha durante el 2017. La testnet interna del proyecto se lanzó en 2018.

¿Cómo funciona?
Solana funciona con una combinación de protocolos de consenso: Proof of History (PoH) y Proof of Stake (PoS). La razón de esta combinación de protocolos, es porque uno de los objetivos de Solana es procesar muchas transacciones rápidamente.
Debido a que uno de los objetivos de la tecnología blockchain es proporcionar sistemas descentralizados, Solana intenta procesar las transacciones a una velocidad similar a la de una empresa grande y centralizada, como Visa, pero manteniendo la descentralización de Bitcoin. Esta velocidad permite una mayor escalabilidad, ya que los costo tanto medioambiental como monetario de los sistemas de Solana son menores. La velocidad a la que se añaden bloques a la blockchain de Solana requiere niveles adicionales de seguridad. Aquí es donde entra en juego el protocolo de consenso Proof of History (PoH), pues así es posible marcae el tiempo de cada bloque de tal manera que mantiene la seguridad del sistema.
Solana tiene su propio token llamado SOL, los cuales se utilizan como garantía para procesar las transacciones en la red. Estas transacciones incluyen desde la validación de smart contracts hasta el uso de Solana como un marketplace de NFTs. Uno de los grandes avances de Solana se produjo en agosto de 2021, cuando Degenerate Ape Academy se convirtió en el primer gran proyecto NFT en el marketplace de Solana. Durante las tres primeras semanas de ese mes, el precio de Solana saltó de alrededor de 30 dólares a 75 dólares de valor. El máximo histórico de Solana fue en noviembre de 2021, cuando alcanzó un máximo de casi 260 dólares durante el apogeo de la carrera alcista de las criptomonedas.
¿Qué la hace única?
El proyecto de Solana pretende resolver el trilema de la blockchain, un concepto propuesto por el creador de Ethereum: Vitalik Buterin. Este trilema describe un conjunto de 3 grandes retos a los que se enfrentan los desarrolladores cuando construyen blockchains: descentralización, seguridad y escalabilidad. En general parece que las blockchains se construyen de tal manera que obligan a los desarrolladores a sacrificar uno de los aspectos en favor de los otros dos, ya que sólo pueden proporcionar dos de los tres beneficios en un momento dado.
La plataforma de blockchain Solana ha propuesto un mecanismo de consenso híbrido que compromete la descentralización para maximizar la velocidad. La innovadora combinación de PoS y PoH hace de Solana un proyecto único en la industria de las blockchains.Generalmente, las blockchains tienen mayor escalabilidad, dependiendo del número de transacciones por segundo que puedan soportar. Sin embargo, en las blockchains descentralizadas, las discrepancias de tiempo y el mayor rendimiento las ralentizan, lo que significa que más nodos que verifican las transacciones y las marcas de tiempo tardan más tiempo. En pocas palabras, el diseño de Solana resuelve este problema al tener un nodo líder elegido con base en el mecanismo Proof of Stake que secuencia los mensajes entre los nodos. De este modo, la red de Solana se beneficia, reduciendo la carga de trabajo que se traduce en un mayor rendimiento incluso sin una fuente de tiempo centralizada y exacta.
Además, Solana crea una cadena de transacciones haciendo un hash de la salida de una transacción y utilizándola como entrada de la siguiente. Este historial de transacciones da nombre al principal mecanismo de consenso de Solana: Proof of History, un concepto que permite una mayor escalabilidad del protocolo que, a su vez, potencia la usabilidad.
¡No te vayas sin leer esto!
Ahora que entiendes qué es y cómo funciona Solana, sabrás que se trata de un proyecto blockchain que quiere impulsar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DAPPs) y para ello ofrece una plataforma que es la más escalable hasta el momento, segura y que intenta ser lo más descentralizada posible. Además, uno de sus mayores atractivos recae en el hecho de que tiene un sistema que no necesita hardware o nodos, lo que evita un gran consumo de energía, algo qué si necesitan Bitcoin o Ethereum.
¡El futuro ya llegó y es descentralizado!
Aún hay personas que no saben qué es Solana, aún siendo uno de los proyectos referentes de la Web3
Si eres parte de ese grupo, estás a tiempo de solucionarlo. Con nuestra certificación Blockchain Consultant Professional podrás conocer los proyectos referentes dentro de la Web3 y cómo es que están revolucionando el ecosistema. Al finalizar, podrás comenzar tu carrera en web3 y posicionarte en las empresas que buscan talento profesional.
¿Te apasiona los temas de crypto? Te encantarán nuestras certificaciones.