Blog

/

Blockchain

/

Smart Contracts: ¿qué son y cuáles son sus ventajas?

Mariana Sequera

6 mins

8/26/2022

Smart Contracts: ¿qué son y cuáles son sus ventajas?

¿Qué es un Smart Contract?

Para poder entender qué es Ethereum, hay que conocer los smart contracts. Un contrato inteligente que ni es inteligente ni es un contrato legal, simplemente es un programa computacional que nos facilita la recepción y el envío de de activos dentro de la blockchain. Claro que al usar esta tecnología, esto se vuelve inmutable, transparente y completamente seguro.

Empecemos por definir qué es un contrato: es un conjunto de acuerdos o promesas entre agentes. Un convenio que crea y transfiere derechos y obligaciones. Siguiente paso, ¿qué es un programa computacional? Es una secuencia de instrucciones escritas para realizar una tarea específica en una computadora.

Básicamente, el smart contract es un nombre extravagante para un programa computacional que funciona en una blockchain. ¿Qué quiere decir? Un programa computacional que funciona con carácter descentralizado, inmutable y transparente.

¿Cómo funciona?

Solidity es el principal lenguaje de programación del ecosistema blockchain, en el que se desarrollan contratos inteligentes para diferentes blockchains. Este lenguaje está inspirado en la sintaxis de Javascript.

Una vez escritos, se deben compilar y después subir el código máquina a la red blockchain para que la máquina virtual interprete las instrucciones. Una vez en la blockchain, el contrato es inmutable y el código es visible para todos.

Unsplash

¿Qué lo hace único?

Los smart contracts tienen como objetivo eliminar intermediarios para simplificar procesos y, con ello, ahorrar costos. Aunque los smart contracts no son automáticos, definitivamente son únicos y nos proporcionan un montón de beneficios. De hecho, a partir de ellos se han comenzado a detonar nuevos modelos de negocio en el ecosistema. ¿Por qué? Posibilitan la recaudación de capital, acceso a todos, control del dinero, conectar, tokenización de activos digitales.

Estas son las principales diferencias entre un programa que corre en internet y los smart contracts:

¿Dónde surge?

El término Smart Contract fue acuñado por Nick Szabo, abogado y activista dentro del movimiento CypherPunks en los 90s. Lamentablemente, pese a definir la teoría, era imposible hacerla realidad con la infraestructura tecnológica existente. Lo que Szabo definía como inexistente en 1995, en 2009 se haría realidad con la aparición de Bitcoin. De hecho, existe un correo en el que Satoshi menciona que Bitcoin sería capaz de manejar contratos y garantías, pero en ese momento solamente se enfocarían en dinero y transacciones.

Cómo hacer un smart contract en 5 min

Para que se puedan ejecutar, es necesario que existan las transacciones programables y un sistema financiero que las reconozca, digitalmente nativo. Una de las herramientas que se usan para programar es remix, desarrollada por la fundación de Ethereum para hacer pruebas en el lenguaje de programación “Solidity”.

Este es paso a paso el proceso que sigue un smart contract para llevar a cabo sus funciones:

  • Primero, se crea un contrato entre dos partes
  • Ambas partes permanecen anónimas
  • El contrato se almacena en un registro público
  • Algunos eventos se establecen con fechas límite
  • El contrato se autoejecuta según el código
  • Finalmente, reguladores y usuarios pueden analizar todas las actividades

¡No te vayas sin leer esto!

Ahora que entiendes qué es y cómo funcionan los smart contracts, sabrás que se trata de programas que nos facilita la recepción y el envío de de activos dentro de la blockchain. Uno de sus mayores atractivos se ve reflejado en su carácter inmutable, transparente y completamente seguro. Además, tiene validez sin depender de autoridades. Los smart contracts son posibles gracias a Ethereum.

¡El futuro ya llegó y es descentralizado!

Aún hay personas que no dominan los contratos inteligentes, aún siendo tan populares.

Si eres parte de ese grupo, estás a tiempo de solucionarlo. En nuestro curso Ethereum Developer Professional donde aprenderás a leer, escribir y desarrollar dentro de la blockchain de Ethereum y crearás tus propios proyectos usando Solidity. Al finalizar, saldrás con una aplicación descentralizada.

Y sí eres mujer en tecnología y quieres conocer más sobre los Smart Contracts, te invitamos al programa Web3 Latinas, donde cada semana estamos aprendiendo de diferentes mujeres referentes de tecnología blockchain.

¿Te apasiona los temas de crypto? Te encantarán nuestras certificaciones.

También te podría interesar

Ver más

Únete a la comunidad de expertos en el ecosistema blockchain, ahorra tiempo e incrementa tus ingresos en menos de 6 meses

SUSCRIBIRME AHORA